DESARROLLANDO LA AUTOCONFIANZA

Para conseguir nuestras metas personales y llegar a ser verdaderamente felices, necesitamos mantener y desarrollar nuestra autoconfianza y autorespeto.

Para hacer esto, necesitamos entender la diferencia entre la autoestima mundana y la auténtica autoconfianza, y ser capaces de diferenciar la autoconfianza de las intenciones egoístas que nos impiden alcanzar nuestro deseo de ser verdaderamente felices.

Usando métodos de eficacia probada, podemos construir y fortalecer nuestra autoconfianza para que se mantenga estable y duradera.

En este libro, Cómo transformar tu vida, el Venerable Gueshe Kelsang Gyatso explica claramente cómo construir auténtica autoconfianza y cómo traer esta experiencia en la vida moderna y diaria. Los extractos del libro están también disponibles como eBook de descarga gratuita y se incluyen en la  siguiente explicación.

aprender a meditar- autoconfianza-mindfulness-ebook-gratis

“Estas instrucciones son métodos científicos para mejorar nuestra naturaleza humana.”

(No es necesario registrarse)

Este eBook, Cómo transformar tu vida, es un regalo para el mundo del Venerable Gueshe Kelsang Gyatso, maestro realizado de meditación y budismo, y autor de 23 libros de meditación, para que cualquier persona hispanohablante se lo pueda descargar desde cualquier país del mundo de forma totalmente gratuita y sin tener que dejar sus datos personales o email. También está disponible en inglés, alemán, francés, italiano, chino y muchos otros idiomas.

El ciclo de emails semanales basados en el libro citado anteriormente, “Consejos para la vida diaria” es así mismo un servicio totalmente gratuito dirigido al público hispanohablante de todo el mundo, promovido por Editorial Tharpa, entidad sin ánimo de lucro.

¿QUÉ ES LA AUTÉNTICA AUTOCONFIANZA?

Si miramos honestamente nuestra vida, y las vidas de aquellos alrededor nuestro, veremos que buscando la felicidad pasamos la mayoría de nuestro tiempo y energía mejorando las condiciones externas, tal y como incrementando nuestra riqueza y posesiones, mejorando nuestra reputación o encontrando una pareja mejor. Sin embargo, podemos ver a través de nuestra propia experiencia, que incluso si tenemos éxito en adquirir estas condiciones externas, nunca disfrutaremos de la felicidad duradera que todos deseamos. Si intentamos desarrollar la autoconfianza basada en nuestra habilidad para adquirir mejores condiciones mundanas – “ la autoestima mundana” – siempre nos sentiremos incompletos y decepcionados. La autoestima mundana nunca será completamente realizada ni se mantendrá estable porque nunca podemos estar completamente satisfechos mientras nos apoyemos en las condiciones y logros mundanos.

En la introducción de Cómo transformar tu vida, el Venerable Gueshe Kelsang Gyatso dice:

“Desde los orígenes de este mundo, los seres humanos han dedicado la mayor parte de su tiempo y energía a mejorar las condiciones externas, buscando felicidad y soluciones para sus problemas. ¿Cuál ha sido el resultado? En lugar de ver cumplidos sus deseos, el sufrimiento y los problemas de los seres humanos han ido en aumento, mientras que sus experiencias de paz y felicidad han disminuido. Esto muestra con claridad que hasta ahora no hemos encontrado un método correcto para reducir los problemas y ser más felices.”

 

Venerable Gueshe Kelsang Gyatso
Cómo transformar tu vida

Sin embargo, hay un tipo de autoconfianza que está completamente libre de las aspiraciones mundanas. “La auténtica autoconfianza” está basada en nuestro deseo de alcanzar metas espirituales y nunca nos puede conducir al daño o la insatisfacción. Por ejemplo, la autoconfianza basada en el deseo de beneficiar a los demás a través de incrementar nuestro amor y compasión hacia ellos, será fuerte y estable y siempre nos traerá buenos resultados.

La autoconfianza basada en aspiraciones espirituales hace que nuestra vida humana sea muy valiosa y llena de significado, porque las metas espirituales son las únicas condiciones que nos conducen de verdad a la felicidad duradera que deseamos. Venerable Geshe Kelsang Gyatso explica:

Si utilizamos esta vida humana para alcanzar realizaciones espirituales, adquirirá un gran significado. Al utilizarla de este modo desarrollaremos por completo nuestro potencial y progresaremos del estado de una persona ignorante y ordinaria al de un ser totalmente iluminado, el más elevado de todos los seres; cuando lo hayamos logrado, podremos beneficiar a todos los seres sintientes sin excepción. Por lo tanto, si utilizamos nuestra vida humana para alcanzar realizaciones espirituales, podremos solucionar todos nuestros problemas y colmar nuestros deseos y los de los demás. ¿Hay acaso algo más significativo que esto?”

Entendiendo ésto, podemos ver que la auténtica autoconfianza puede ser obtenida sólo alcanzando realizaciones espirituales a través del desarrollo interior.

 

AUTOCONFIANZA Y AUTORESPETO MÁS QUE AUTOIMPORTANCIA

Al igual que entender lo que es la auténtica autoconfianza, necesitamos también evitar confundirla con cualquier tipo de egoísmo o intención dañina. Venerable Gueshe Kelsang Gyatso identifica la actitud perjudicial de la “estimación propia” como esa misma mente. Esta es una mente que piensa yo soy importante mientras niega a los demás, y explica que está en la raíz de todos nuestros problemas e infelicidad. En Cómo Transformar Tu Vida, dice:

“En ocasiones confundimos la estimación propia con la autoconfianza o el respeto por uno mismo, pero en realidad no tienen ninguna relación. No es el respeto por uno mismo el motivo por el que deseamos siempre lo mejor para nosotros, engañamos a los demás, abusamos de ellos o no cumplimos nuestros compromisos. Si lo analizamos con sinceridad, comprobaremos que es nuestro egoísmo el que nos impulsa a actuar de maneras inapropiadas que nos hacen perder el respeto propio y la confianza en nosotros mismos. A algunos, su estimación egoísta los hace caer en un profundo estado de alcoholismo o drogadicción y en el proceso pierden por completo el respeto por sí mismos.”

La auténtica autoconfianza, por lo tanto, no está mezclada con mentes egoístas como la de la estimación propia, sino que se asocia con mentes beneficiosas que conducen sólo a la felicidad tanto nuestra como de los demás.

 

CÓMO TENER CONFIANZA

Habiendo entendido correctamente la diferencia entre la auténtica autoconfianza y las mentes dañinas como la estimación propia, podemos aprender cómo tener una firme confianza  en nuestra práctica de entrenamiento de la mente en el camino de la compasión y la sabiduría.

Buda dió miles de enseñanzas, pero la raíz de todas las grandes realizaciones del camino budista hacia la iluminación son las meditaciones en el amor, la compasión y el buen corazón supremo de la bodhichitta – una mente que espontáneamente desea alcanzar la iluminación para el beneficio de todos los seres sintieses. Entrenar nuestra mente en estas meditaciones nos dará gran confianza que está basada en nuestro deseo y capacidad de beneficiar a los demás. En Cómo transformar tu vida, disponible gratis en formato eBook, el Venerable Gueshe Kelsang Gyatso dice:

“Cuanto más estimemos a los demás y los beneficiemos, en mayor medida aumentarán el respeto propio y la confianza en nosotros mismos. El voto del Bodhisatva, por ejemplo, con el cual el practicante promete superar todos sus defectos y limitaciones, cultivar todas las buenas cualidades y trabajar hasta que todos los seres sintientes se liberen de los sufrimientos del samsara, es una muestra de gran confianza en uno mismo, mucho mayor que la de cualquier persona egocéntrica.”

El primer paso para alcanzar esta meta es reducir nuestro deseo de alcanzar sólo nuestra propia felicidad, que es nuestra estimación propia, y reemplazarla por una mente que desea que los demás sean felices. Como el Venerable Gueshe Kelsang Gyatso explica:

“Si cada día realizamos con sinceridad la práctica de refrenar el deseo de ser feliz en todo momento y, en cambio, deseamos que los demás lo sean, comprenderemos por propia experiencia que con este adiestramiento, que evita que surja el apego a que se cumplan nuestros deseos, no tendremos ninguna experiencia de problemas ni de infelicidad. Así pues, si realmente deseamos felicidad pura y duradera y liberarnos del sufrimiento, debemos aprender a controlar nuestra mente, en particular el deseo.”

Si en nuestra vida diaria ponemos esfuerzo en desarrollar y mejorar nuestra mente que estima a los demás, finalmente conseguiremos llegar a ser un gran ser, un Bodhisatva, y nuestra influencia beneficiosa se extenderá más allá de las limitaciones de nuestra imaginación presente.

COMO TRANSFORMAR TU VIDA – UN CAMINOS GOZOSO

Cómo transformar tu vida, del Venerable Gueshe Kelsang Gyatso, nos provee de todas las técnicas y consejos prácticos que necesitamos para hacer real nuestro desarrollo y transformación interiores. En la introducción, dice:

“Si practicamos las instrucciones que se presentan en este libro, podemos transformar nuestra vida, de un estado de sufrimiento a uno de felicidad pura e imperecedera. Estas instrucciones son métodos científicos para mejorar nuestra naturaleza humana. Todos necesitamos ser buenas personas y tener un buen corazón, porque de este modo podremos solucionar nuestros propios problemas, así como los de los demás, y disfrutar de una vida llena de sentido. Todo ser sintiente tiene el mismo deseo básico –ser feliz y evitar el sufrimiento–. Lo tienen incluso los recién nacidos, los animales y también los insectos. Este ha sido nuestro deseo principal desde tiempo sin principio y lo sigue siendo en todo momento, incluso cuando dormimos. Dedicamos toda nuestra vida a trabajar duramente para satisfacerlo.”

aprende a meditar - autoconfianza - karma- mindfulness-ebook gratis
(No es necesario registrarse)

CICLO DE EMAILS GRATUITOS  “CONSEJOS PARA LA VIDA”

Recibe joyas semanales de inspiración de cada capítulo de Cómo transformar tu vida, para ayudarte a establecer una práctica regular para entrenar tu mente. 

En Editorial Tharpa respetamos tu privacidad y tus datos no serán cedidos a terceros. Puedes darte de baja de este servicio gratuito en cualquier momento pinchando en el botón “darse de baja” que verás al final de cada email que vas a recibir o contactando con info.es@tharpa.com.